Entrenamiento de running natural: beneficios y riesgos
Ejercicio y rendimiento
Correr descalzo o con minimalistas desvela una pisada más eficiente. Algunos estudios muestran que el calzado más ligero o sin suela puede reducir el consumo de oxígeno y mejorar la economía de carrera (Cheung et al., 2016; Xu et al., 2025). Esto se debe a una mecánica más natural: el arco plantar actúa como resorte y el pasaje a pisada de antepié optimiza la energía elástica.
Pero este enfoque también conlleva riesgos. Estudios advierten que una transición abrupta al barefoot sin fortalecer paso a paso puede ocasionar lesiones como fracturas por estrés, tendinitis o sobrecarga en pantorrillas (Perkins et al., 2014), especialmente si se mantiene una carrera intensa sin adaptarse adecuadamente (Oregon State, 2024).
La clave es progresar con método: alternar calzado, empezar en superficies suaves, y reforzar los pies con ejercicios como elevaciones de talón. Así se aprovecha el potencial de rendimiento sin exponer tus pies al sobreuso innecesario.